Este martes 13 de mayo, se llevó a cabo el Foro “Mujeres en la Política: Avances y Retos”, organizado por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, dentro de las actividades del plan de trabajo del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Nuevo León, con el objetivo de generar un espacio de diálogo entre mujeres representantes de los partidos políticos del estado, enfocado en analizar los logros alcanzados en materia de participación política de las mujeres, los desafíos pendientes y las estrategias para avanzar hacia una democracia más incluyente y paritaria.
El evento fue inaugurado por la Magistrada Claudia Patricia de la Garza Ramos, Presidenta del Observatorio y del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, quien destacó la importancia de abrir espacios de diálogo plural que reconozcan los avances, pero también visibilicen los retos que persisten en el camino hacia la igualdad sustantiva.
La mesa de diálogo fue moderada por la Magistrada Saralany Cavazos Vélez, integrante del Pleno del Tribunal Electoral local, y contó con la participación de mujeres representantes de diversos partidos políticos, Esther Sulai Galaviz Márquez, Secretaría de Promoción Política de la Mujer del Partido Acción Nacional en Nuevo León; Karina Marlen Barrón Perales, Secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad sustantiva en Monterrey; Josefina Mendoza Saldaña, Regidora del Municipio de Escobedo y parte de la Coordinación del Sectorial de Mujeres del Partido del Trabajo; Sandra Elizabeth Pámanes Ortiz, Diputada Plurinominal de Movimiento Ciudadano; Francisca Elizabeth Banda Garza, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Nuevo León y Nayra Nelly González Garza, Secretaria General del Partido VIDANL y Regidora del municipio de Monterrey.
Las panelistas compartieron sus experiencias, perspectivas y propuestas en torno a dos preguntas clave: ¿Cuáles han sido los avances en la participación política de las mujeres? y ¿Cuáles son los retos que aún quedan por superar?
Durante el foro, se abordaron temas como la violencia política en razón de género, la paridad de hecho en los espacios de toma de decisiones, los retos para las mujeres en campañas electorales, y la importancia de una agenda común entre mujeres de distintas fuerzas políticas para continuar impulsando una transformación profunda en la cultura política del estado y del país.
Al finalizar el evento, se entregaron reconocimientos a las participantes como muestra de agradecimiento por su valiosa intervención y compromiso con la construcción de una política más representativa, incluyente y justa.
El Observatorio refrendó su compromiso de seguir generando espacios de encuentro, diálogo y colaboración para fortalecer la participación política de las mujeres en todos los niveles.